jueves, 22 de junio de 2017

La niña en la palomera.

Autor: Fernando Cuadra.
Cant. de páginas: 152.
Intervalo de fechas en que se leyó: 14 de junio - 18 de junio.
Valoración: Bueno.


Resumen: Anita, una adolescente de 15 años, soñadora y con un pensamiento de vida más allá de sus posibilidades, que vive en un barrio marginal de Santiago, es la protagonista de ésta obra que te lleva a reflexionar sobre los problemas que viven algunos jóvenes en los barrios más pobres de Santiago. Anita en especial tendrá el caso de una joven que no sabe que hacer con su vida y lo único que quiere es tener dinero y lujos, pero todo es solo un sueño.
Corriente literaria o tipo de libro: Obra dramática, tragicomedia.
Datos del autor:
Nombre: Fernando Cuadra.
Año de nacimiento: Año 1927, en Rancagua.
Tres hitos de su vida o época que lo marcaron como escritor:
-Estudió Castellano y Filosofía, por donde empezó su amor por escribir.
-Su formación a través de la literatura, y la sensibilidad que él tiene al escribir, es la patente de la mayoría de sus escritos.
-Escribió mas de 60 obras, pero más de la mitad no ha sido publicada, lo que lo marca como el escritor menos publicado.
Vocabulario:
1) Algazara: Ruido, gritería de una o de muchas personas juntas, que por lo común nace de alegría.
2) Paletiá: Favor para cumplir una acción a otra persona.
3) Encachá: Cualquier persona o elemento que llame la atención por su belleza.
4) Garrapatea: Rasgo caprichoso e irregular hecho con la pluma.
5) Displicente: Desdeñoso, descontentadizo, desabrido o de mal humor.
6) Canturrear: Cantar a media voz.
7) Incrédulo: Que no cree con facilidad y a la ligera.
8) Atisba: Mirar, observar con cuidado, recatadamente.
9) Jadeante: Respirar anhelosamente por efecto de algún trabajo o ejercicio impetuoso.
10) Fluctúa: Vacilar o dudar en la resolución de algo.
Desafío de la Unidad:
A) El conflicto de la obra puede ser tomado de dos maneras: 1) Como Anita contra Manuel, no como un enfrentamiento entre ellos, si no que como el impedimento de estar juntos debido a la diferencia de edades entre los dos, su condición de casado y además tener hijos con Elsa. 2) También se interpreta como Anita y Manuel enfrentándose a la "sociedad", ya que no es bien visto que ellos dos, por su edad, estén juntos, además de la ya antes dicha condición de Manuel. De estos dos conflictos, el más acertado es el segundo, ya que abarca mucho más la obra y como se desarrolla el tema de esta.
Reflexión personal: Mi opinión personal es que esta obra sirve para abrir un poco los ojos sobre en el Chile que vivimos, que no todos tienen las mismas oportunidades ni las mismas expectativas, cada uno tiene una meta personal que cumplir, y a veces, son solo sueños, que no serán cumplidos, como en el caso de Anita, que es muy difícil que llegue a tener lujos y una vida adinerada, por el hecho de vivir en un barrio marginado y no tener una guía en la vida, ser despreocupada y no ver hacia su futuro. Además el conflicto es un poco complicado por el hecho de como se abarca, y las perspectivas que cada uno puede tener respecto a esa relación "prohibida" entre Anita y Manuel. En general la obra es buena, y tiene expresiones propias de Chile, los llamados "chilenismos" que lo hacen bastante agradable, aunque sea una tragedia.