jueves, 16 de noviembre de 2017

Regalo de un Poeta

Autor: Pablo Neruda.
Cant. de páginas: 100.
Intervalo de fechas en que se leyó: 05-11/15-11
Valoración: Bueno
Corriente literaria o tipo de libro: Poesía.

Datos del autor: 
Nombre: Pablo Neruda
Año de nacimiento: 12 de julio de 1904
Tres hitos de su vida o época que lo marcaron como escritor:
-Neruda aprendió a amar la naturaleza en sus años de infancia, durante sus recorridos en tren hacia la exuberante vegetación de Boroa.
-Cuando su padre se instaló en Temuco, comenzó a trabajar en un periódico, hasta que a los dieciséis años se trasladó a Santiago, donde publicó sus primeros poemas en la revista Claridad.
-Los problemas económicos indujeron a Pablo Neruda a emprender, en 1926, la carrera consular que lo llevó a residir en Birmania, Ceilán, Java, Singapur y, entre 1934 y 1938, en España, donde se relacionó con García Lorca, Aleixandre, Gerardo Diego y otros componentes de la llamada Generación del 27, y fundó la revista Caballo Verde para la Poesía. Desde su primer manifiesto tomó partido por una «poesía sin pureza» y próxima a la realidad inmediata, en consonancia con su toma de conciencia social.


¿De qué trata?
Este libro se divide en 4 temas importantes para el autor:
  1. El amor
  2. La Poesía
  3. La Tierra
  4. El Hombre

Poema 1: Yo te he nombrado reina.
¿Qué quiere expresar?
-El amor que siente hacia ella. Está enamorado, muy enamorado de ella, y quiere expresar todo lo que siente, que ella es la única y mejor, tanto así que él tiene un mundo aparte junto a ella.

Poema 2: Cuando estuve por primera vez.
¿Qué quiere expresar?
-Quiere expresar lo que sintió la primera vez que estuvo frente al mar, donde sintió que más que simples olas, eran un todo expresándose.

Poema 3: Pienso que se fundó mi poesía.
¿Qué quiere expresar?
-Quiere decir donde fue que nació su poesía, la cual nació con ella, a su lado mientras estaba en los más íntimo.

Poema 4: De la verdad fui solidario.
¿Qué quiere expresar?
-Lo que él sentía al participar del partido comunista, donde el sintió que aportó a la sociedad aunque sea con pequeñas cosas, que luchó por el pueblo y para el pueblo.




Vocabulario:
1. Palpitación: Movimiento interior, involuntario y trémulo de algunas partes del cuerpo.
2. Sobrecogido: Causar impresión o susto a alguien.
3. Estruendo: Ruido grande.
4. Colosal: Enorme, de dimensiones extraordinarias.
5. Fundó: Establecer, crear.
6. Instaurar: Establecer, fundar, instituir.
7. Ausente: Dicho de una persona: Que está separada de otra persona o de un lugar, y especialmente de la población en que reside.
8. Reposo: Descansar, interrumpir la actividad para recuperarse del cansancio
9. Libresco: Dicho especialmente de un escritor o de un autor: Que se inspira sobre todo en la lectura de libros.
10. Crepúsculo: Fase declinante que precede al final de algo.



Reflexión personal: Este libro de poemas es uno muy especial, ya que junta varios poemas de Neruda bajo 4 aspectos importantes (1.El amor 2.La tierra 3.El hombre 4.La poesía), los que el vivió con ansias en todo lo que tuvo de vida. Sus poemas describen claramente como se sentía cuando los escribía, si estaba enamorado, si estaba triste, si extrañaba, si no tenía fuerzas para nada, y eso es perfecto, te hace sentir parte y te hace estar en su piel al momento de leerlo, es muy bonito y recomendable.

Desafío de Unidad: Poema escogido: Yo te he nombrado reina.
2. a) "(...)suenan todos los ríos en mi cuerpo(...)": Se refiere a que cuando la ve a ella, siente la sangre correr por su cuerpo, se llega a estremecer con su presencia.
b) "(...)sacuden el cielo las campanas(...)": Que cuando la ve, el siente del cielo sonidos señalando la llegada de su amada.

3. "(...)y un himno llena el mundo(...)": Es una hipérbole, donde exagera la forma en que el escucha el supuesto "himno" en el mundo, lo cual no es posible.

8. El objeto lírico sería la mujer que el ama, admira y por la que está loco de amor, ciegamente enamorado, porque como dice él, aunque hayan mejores, ella es la reina.

Citas:
A)"Yo te he nombrado reina
Hay más altas que tú, más altas.
Hay más puras que tú, más puras.
Hay mas bellas que tú, mas bellas."

B)"Solo tú y yo,
solo tú y yo, amor mío(...)"

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Fahrenheit 451

Autor: Ray Bradbury.
Cant. de páginas: 184.
Intervalo de fechas en que se leyó: 22-10 / 10-11
Valoración: Excelente.
Resumen: En un mundo distópico donde se queman los libros que las personas retienen por sobre la ley, un bombero, Guy Montag, camina a casa luego de estar feliz por haber cumplido una vez más su deber. En ese instante antes de dar la vuelta a la esquina, este se percata que hay alguien del otro lado. Esta es Clarisse, la adolescente que le cambia la forma de ver su mundo y preguntarse si realmente es feliz.
Corriente literaria o tipo de libro: Novela de ciencia ficción.

Datos del autor: 
Nombre: Ray Bradbury
Año de nacimiento: 22 de agosto de 1920
Tres hitos de su vida o época que lo marcaron como escritor:
-Empezó a escribir a muy temprana edad, y en 1943 se dedicó completamente a la literatura.
-Se inspiraba de cosas que el veía a diario, sobre todo con los cambios de década y los adelantos tecnológicos.
-En 1950, con la aparición de Crónicas marcianas, comenzó su ascendente fama literaria. En sus páginas, que relatan los intentos de los terrestres por colonizar el planeta Marte, se reflejan las angustias y ansiedades que existían en la sociedad norteamericana de la década de los cincuenta, ante el peligro de una guerra nuclear.

Vocabulario:
1.Latón: Aleación de cobre y cinc, de color semejante al del oro, maleable y muy resistente a la corrosión: picaporte de latón.
2. Jirones: Parte o porción pequeña de un todo.
3. Deflagrador: Aparato eléctrico que sirve para dar fuego a los barrenos.
4. Ignífuga: Que protege contra el fuego.
5. Zaherir: Decir o hacer algo a alguien con lo que se sienta humillado o mortificado.
6. Parapetear: Arreglar algo a medias.
7. Hachuelas: Arma que se usaba antiguamente en la guerra, de la misma hechura que el hacha de cortar leña, para desarmar al enemigo, rompiéndole las armas que lo defendían.
8. Vorágine: Confusión, desorden y precipitación en los sentimientos, forma de vida, etc.
9. Insulsa: Falto de viveza, gracia o interés.
10. Edicto: Mandato o decreto que se publican por la autoridad competente.



Reflexión personal: Este libro te hace pensar más allá de lo que puede ser un futuro cercano, algo extraño, algo que nunca hubieras imaginado, ¿o alguien se imagina a los bomberos quemando libros en vez de apagando incendios? No lo creo. Un libro que recomiendo mucho, a leerlo detalladamente y con tiempo, ya que cada página te hace entrar cada vez más en el libro, las cosas que pasan te sorprenden y te hacen seguir más y más, es un libro excelente, tan creativo con lo que sería el futuro, como crítico con nuestra sociedad y hacia donde nos dirigimos como humanidad. ¿Seremos tan dependientes de la tecnología? ¿Dejaremos el razonamiento a los robots? O simplemente... ¿Dejaremos que una máquina haga el trabajo que cada uno puede hacer? Si es así, terminaremos siendo dominados, y nos quemaremos al igual que los libros que arden a 451 grados Fahrenheit.

martes, 12 de septiembre de 2017

El cartero de Neruda (Ardiente paciencia)

Autor: Antonio Skármeta.
Cant. de páginas: 227.
Intervalo de fechas en que se leyó: 9/07 - 2/08
Valoración: Muy bueno.

Resumen: Mario Jiménez, un joven pescador, decide abandonar su oficio para convertirse en cartero de Isla Negra, donde la única persona que recibe y envía correspondencia es el poeta Pablo Neruda. A través de esta trama se genera una bella recreación de la vida de Pablo Neruda y los acontecimientos de los años 70', en donde Mario juega un rol importante en la vida del poeta.

Corriente literaria o tipo de libro: Novela.

Datos del autor: 
Nombre: Antonio Skármeta.
Año de nacimiento: 7 de noviembre 1940 (76 años)
Tres hitos de su vida o época que lo marcaron como escritor:
-Skármeta estudió Filosofía en la antigua Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Chile bajo la dirección del pensador español Francisco Soler Grima, discípulo de Julián Marías y de José Ortega y Gasset.
-La estancia de dos años en Estados Unidos fue muy fructífera: se habitúa con la escena teatral, fílmica y musical de Manhattan y estudia teatro con Paul Kozelka, del Actor’s Studio.
-Por esos años realiza labores esporádicas en la televisión y forma parte de un programa de literatura en el Canal de la Universidad de Chile llamado Libro abierto y recibe su primer premio importante: el Premio Casa de las Américas 1969 por Desnudo en el tejado.

Vocabulario:
1. Trivial: Vulgarizado, común y sabido de todos.
2. Rotativo: Que rueda (‖ da vueltas alrededor de un eje).
3. Aparejos: Preparación, disposición para algo.
4. Oníricos: Perteneciente o relativo a los sueños.
5. Menguado: a) adj. Cobarde, pusilánime. b) adj. Tonto, falto de juicio. U. t. c. s.
6. Fastuoso: Lujoso, magnífico, digno de verse.
7. Babilónico: Fastuoso, ostentoso.
8. Molicie: Blandura de las cosas al tacto.
9. Formidable: Muy temible y que infunde asombro y miedo.
10. Recalar: Dicho de una persona: Aparecer por algún sitio.

Reflexión personal: Este libro te lleva a la imaginación de uno de los poetas más importantes que ha tenido Chile, haciendo ver que no es más que una persona común y corriente, con los mismos problemas y sueños que cualquiera de nosotros. Te relata una historia en los años 70' con gran mérito y tratando de que sientas cada cosa que pasa en el libro.
El libro es muy bueno, es de lectura fácil, rápida y entretenida, teniendo así un puesto en mis libros favoritos, ya sea por su contenido o por su forma de lectura. Lo recomiendo para todos, lo pasarán bien leyendo esta Novela.

Física de lo imposible

Autor: Michio Kaku.
Cant. de páginas: 482.
Intervalo de fechas en que se leyó: 05/08 - 08/09
Valoración: Excelente.

Resumen: ¿Alguna vez viste en las películas como se teletransportaban, tenían campos de fuerza, o viajaban en naves intergalácticas? Eso es algo que todos hemos visto como tecnología muy avanzada y como algo ficticio, ¿Pero será en realidad tan ficticio como creemos? Este libro te demostrará que no estamos tan lejos de algunas tecnologías como lo creemos y te abrirá los ojos a explorar este increíble mundo de lo "imposible".

Corriente literaria o tipo de libro: Debate Científico.
Datos del autor: 
Nombre: Michio Kaku.
Año de nacimiento: 1947.
Tres hitos de su vida o época que lo marcaron como escritor:
-Eminente Físico Teórico, uno de los creadores de la teoría de Campos de Cuerdas.
-Se formó en Harvard y en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley de la Universidad de California, donde obtuvo el doctorado en Física.
-Es uno de los divulgadores científicos más grandes del mundo.

Vocabulario:
1. Consumados: Dicho de una persona: Que, en su oficio o especialidad, ha acreditado cierto grado de excelencia o perfección.
2. Bobinar: Arrollar o devanar hilos, alambre, etc., en forma de bobina, generalmente sobre un carrete.
3. Fútil: De poco aprecio o importancia.
4.Termodinámica: Parte de la física en que se estudian las relaciones entre el calor y las restantes formas de energía.
5. Corolario: Proposición que no necesita prueba particular y se deduce con facilidad de lo demostrado previamente.
6. Tópico: Dicho especialmente de una expresión: Trivial o muy empleada.
7. Precognición: Conocimiento anterior.
8. Inminente: Que amenaza o está para suceder prontamente.
9. Plasma: Gas ionizado que se produce a temperaturas extremadamente elevadas y que contiene cargas positivas y negativas en un número aproximadamente igual.
10. Desgajados: Despedazar, romper, deshacer algo unido y trabado.

Desafío de la Unidad: Actividad 2: Textos argumentativos.
a) Las imposibilidades de nuestro tiempo en la ciencia.
b) Las posibilidades que da la ciencia actualmente y en el futuro.
c) Algunas cosas que son actualmente imposibles, pueden ser posibles en el futuro debido a la ciencia.
d)
1. En el pasado, se creía que la bomba atómica era una idea imposible, pero se demostró que un núcleo de átomo se podía modificar y ampliar, para que este tenga la fuera de billones de estos y así crear una explosión, y la primera bomba atómica.
2. La idea de los cohetes era algo imposible hace un tiempo, y de hecho el autor de esta idea (Robert Goddard) fue víctima de múltiples burlas por parte de los científicos de esa época. A pesar de esto, Adolf Hitler entendió la idea de Goddard y los usó para atacar Londres, donde sembró muerte y destrucción.
3. Cuando el autor de este libro estaba en la escuela, se creía imposible que hace millones de años todos los continentes fueran uno solo, pero actualmente se sabe que debido a la tectónica de placas los continentes se movieron, y dejaron de ser solo uno.
e) Concluye que todo lo que vemos imposible en este tiempo, ya sea en 20 años más como en millones de millones, lograremos hacer que eso tan lejano y de tecnología tan avanzada esté en nuestro día a día, ya que debido a los argumentos que dio antes, todo lo que nos puede parecer imposible, algún día será posible.
f) Si, ya que todo lo que él dice es basado en cosas que en el pasado se creían imposibles, pero muchas cosas que ahora tenemos en nuestro día a día se verían como "magia" o imposible en civilizaciones más anticuadas.
Claro que aún nos falta mucho por aprender, mucha tecnología que inventar y descubrir, el mundo tiene un sinfín de cosas escondidas esperando a ser descubiertas, y ahí estamos nosotros, para desenterrar esos misterios, e inventar cosas nuevas todos los días.

Reflexión personal: Este libro hasta ahora es mi favorito, te lleva a explorar cosas que uno piensa que son imposibles, pero están mas cerca de lo que uno cree, ya sean ideas sacadas de la ciencia ficción o algunas que fueron dichas hace mucho tiempo, y que actualmente se están comprobando. Personalmente, me encanta la Física y todo lo que conlleva, por lo que este libro es mi ideal, algo que alabo mucho y me encanta la temática que tiene.
Debo decir que este libro no es para cualquiera, pero si tienes un poco de interés en cosas que para ti son imposibles científicamente, disfrutarás este libro como ninguno.

jueves, 22 de junio de 2017

La niña en la palomera.

Autor: Fernando Cuadra.
Cant. de páginas: 152.
Intervalo de fechas en que se leyó: 14 de junio - 18 de junio.
Valoración: Bueno.


Resumen: Anita, una adolescente de 15 años, soñadora y con un pensamiento de vida más allá de sus posibilidades, que vive en un barrio marginal de Santiago, es la protagonista de ésta obra que te lleva a reflexionar sobre los problemas que viven algunos jóvenes en los barrios más pobres de Santiago. Anita en especial tendrá el caso de una joven que no sabe que hacer con su vida y lo único que quiere es tener dinero y lujos, pero todo es solo un sueño.
Corriente literaria o tipo de libro: Obra dramática, tragicomedia.
Datos del autor:
Nombre: Fernando Cuadra.
Año de nacimiento: Año 1927, en Rancagua.
Tres hitos de su vida o época que lo marcaron como escritor:
-Estudió Castellano y Filosofía, por donde empezó su amor por escribir.
-Su formación a través de la literatura, y la sensibilidad que él tiene al escribir, es la patente de la mayoría de sus escritos.
-Escribió mas de 60 obras, pero más de la mitad no ha sido publicada, lo que lo marca como el escritor menos publicado.
Vocabulario:
1) Algazara: Ruido, gritería de una o de muchas personas juntas, que por lo común nace de alegría.
2) Paletiá: Favor para cumplir una acción a otra persona.
3) Encachá: Cualquier persona o elemento que llame la atención por su belleza.
4) Garrapatea: Rasgo caprichoso e irregular hecho con la pluma.
5) Displicente: Desdeñoso, descontentadizo, desabrido o de mal humor.
6) Canturrear: Cantar a media voz.
7) Incrédulo: Que no cree con facilidad y a la ligera.
8) Atisba: Mirar, observar con cuidado, recatadamente.
9) Jadeante: Respirar anhelosamente por efecto de algún trabajo o ejercicio impetuoso.
10) Fluctúa: Vacilar o dudar en la resolución de algo.
Desafío de la Unidad:
A) El conflicto de la obra puede ser tomado de dos maneras: 1) Como Anita contra Manuel, no como un enfrentamiento entre ellos, si no que como el impedimento de estar juntos debido a la diferencia de edades entre los dos, su condición de casado y además tener hijos con Elsa. 2) También se interpreta como Anita y Manuel enfrentándose a la "sociedad", ya que no es bien visto que ellos dos, por su edad, estén juntos, además de la ya antes dicha condición de Manuel. De estos dos conflictos, el más acertado es el segundo, ya que abarca mucho más la obra y como se desarrolla el tema de esta.
Reflexión personal: Mi opinión personal es que esta obra sirve para abrir un poco los ojos sobre en el Chile que vivimos, que no todos tienen las mismas oportunidades ni las mismas expectativas, cada uno tiene una meta personal que cumplir, y a veces, son solo sueños, que no serán cumplidos, como en el caso de Anita, que es muy difícil que llegue a tener lujos y una vida adinerada, por el hecho de vivir en un barrio marginado y no tener una guía en la vida, ser despreocupada y no ver hacia su futuro. Además el conflicto es un poco complicado por el hecho de como se abarca, y las perspectivas que cada uno puede tener respecto a esa relación "prohibida" entre Anita y Manuel. En general la obra es buena, y tiene expresiones propias de Chile, los llamados "chilenismos" que lo hacen bastante agradable, aunque sea una tragedia.

martes, 16 de mayo de 2017

Lista de Libros 2017.

-Sangre de Tinta. Cornelia Funke. Páginas: 657.
-La niña en la palomera. Fernando Cuadra. Páginas: 152.
-El Cartero de Neruda. Antonio Skármeta. Páginas: 227.
-Física de lo imposible. Michio Kaku. Páginas: 482.
-Fahrenheit 451. Ray Bradbury. Páginas: 184. 
-Regalo de un poeta. Pablo Neruda. Páginas: 100.

Sangre de Tinta - Cornelia Funke

Autor: Cornelia Funke
Cant. de Páginas: 657
Intervalo de Fechas en que se leyó: -
Valoración: Excelente.


Resumen: Este libro es la segunda parte del Mundo de Tinta, en el que se narra la historia de Meggie, Mo y Elinor después de sortear los desafíos de Corazón de Tinta. En este libro Dedo Polvoriento logra regresar a su mundo, dejando solo a Farid; Meggie es la única que puede ayudarlo a evitar el funesto final del tragafuegos, y ambos se trasladan a ese mundo para advertir a Dedo Polvoriento del final que le espera.

Corriente literaria o tipo de libro: Fantasía, Literatura Juvenil. Narrativa.

Datos del Autor: 
Nombre: Cornelia Funke
Año de Nacimiento: 10 de Diciembre de 1958
Tres hitos de su vida o época que lo marcaron como escritor
-Estudió pedagogía e ilustración y pronto empezó a trabajar como ilustradora de libros infantiles y a escribir al público joven.
-Ser ilustradora la llevó con una gran ventaja por el camino de la literatura, ya que describía con mucha exactitud los paisajes, ambientes y personajes que ella misma dibujaba, con esto a los 35 años se dedicó a escribir sus primeros libros. 
-Siempre tuvo una desbordante imaginación, tanto en lo que quería estudiar, como con lo que quería ser cuando grande (quería ser astronauta, piloto e incluso mujer de un jefe indio, según ella misma ha explicado). 

Vocabulario: 
1.Escudriñando: Examinar, inquirir y averiguar cuidadosamente algo y sus circunstancias.(R.A.E).
2.Resquebrajado: Hender ligera y a veces superficialmente algunos cuerpos duros, en especial la madera, la loza, el yeso. (R.A.E).
3.Mascullando: Hablar entre dientes, o pronunciar mal las palabras, hasta el punto deque con dificultad puedan entenderse. (R.A.E).
4. Devoción:Inclinación, afición especial. (R.A.E).
5. Escrutando: Indagar, examinar cuidadosamente, explorar. (R.A.E).
6. Inquisitiva: Que inquiere y averigua con cuidado y diligencia las cosas o es inclinado a ello. (R.A.E).
7. Portentosa: Singular, extraño y que por su novedad causa admiración, terror o pasmo. (R.A.E).
8. Estridente: Dicho de un sonido: Agudo, desapacible y chirriante. (R.A.E).
9. Asidero: Parte por donde se ase algo. (R.A.E).
10. Laceraban: Lastimar, golpear, magullar, herir. (R.A.E).

Desafío de Unidad (Letra A): Se percibe una atmósfera de tensión, miedo y emoción, ya que Dedo Polvoriento está apunto de descubrir si puede volver a su mundo a través de la lectura que hará Orfeo, pero a su vez, sabe que dejará a Farid solo en el mundo Real mientras que el está en ese mundo de tinta de donde proviene. También hay tensión por no saber si este tal Orfeo es de confianza, o si hay algún enemigo acechándolos tras de ellos para robarse las letras que terminarían por devolver al tragafuegos a su mundo. 
La atmósfera cambia varias veces a través del relato, ya sea por la confrontación a algun problema o por los momentos de reflexión de los personajes, etc. Pero siempre hay una tensión constante desde que se sabe que van a buscar al personaje principal, por lo que este tiene que huir o simplemente escabullirse. 

Reflexión Personal: Este libro te genera una atmósfera con capacidad de imaginación muy detallada, ya que la forma en que describe el ambiente o los personajes es singular y única, tanto así que tal la mayoría de la gente al leerse el libro se imagina los personajes parecidos y con cada capítulo que pasa, vamos conociendo más a los personajes y a sus ambientes en los que viven lo que hacen el libro interesante y te dejan con las ganas de seguir leyendo. Las acciones están muy bien descritas por lo que hacen que la lectura sea entretenida y seguida, sin grandes vacíos en la lectura que puedan hacer el libro aburrido, siempre pasa algo por lo que te dan ganas de seguir leyéndolo. 
Lo recomiendo bastante empezando por su primer tomo, Corazón de Tinta, donde podrán conocer a todos sus personajes y las historias que ya han vivido cada uno. Personalmente me gustan las descripciones detalladas pero tienen que ser muy buenas, y este libro le da en el clavo a eso.